domingo, 27 de julio de 2025

Tango Fuera de Escena - Impreso en Argentina


 Tango Fuera de Escena - 2da Edición

 

Impreso en Argentina bajo demanda. También disponible en España, Portugal, Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile y Uruguay.

Explorando nuevas alternativas de edición, para escapar un poco de Amazon, y obtener un precio más razonable para el lector; aun así, la impresión bajo demanda resulta todavía algo onerosa, el costo de envío a domicilio se reduce bastante aunque el precio final sigue aún algo elevado.

 


 

Comprar aquí

 

 

 

jueves, 5 de junio de 2025

Publicación del relato Tango fuera de escena




Tango fuera de escena



Este relato, pienso ahora que ya lo he finalizado, propone entre otras cosas, crear poesía a partir del resentimiento y la marginalidad, y en ese punto creo haber estado a la altura de tal desafío.

Esa poesía resultante se encuentra, según creo, mucho más cerca de la fatalidad que de la esperanza, es la poesía de los burdeles, de la noche mal habida, una luna que se refleja en ese charco de agua podrida justo en el instante del crimen.

Querido lector, si al adentrarte en estos textos puedes llegar a percibir el aroma a jazmín que brota de las ruinas de esta guerra interior, podré seguir pensando que escribir, aunque sea un acto inútil, es algo de lo que no me voy a arrepentir.


H. M.

 
 

 
 
Versión en papel y tapa blanda 
 
ISBN-13 979-8285587774 
 
 
Versión digital e-book Kindle, 0,99 U$S
 
ASIN ‏ : ‎ B0FBHY2XQG
 
© Todos los derechos reservados

 
 
*****
 
Disponible vía Amazon en Estados Unidos, Canadá y México. Europa: España, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Suecia, Polonia y Bélgica. Asia-Pacífico: Japón, India, Australia y Singapur. Oriente Medio y África: Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Egipto. 
 
Lamentablemente desde Argentina hay que importarlos...  
 
También se vende en Taiwan, por sólo por sólo NT$ 456 元  🙃😄🙃

 
Y en Dinamarca, por la módica suma de kr. 104,95 👑🙃👑
 
 
 

 
 
 
 

miércoles, 22 de enero de 2025

Un libro a disposición del mundo todo





Casi 15 años de blog
Muchas gracias por haberme acompañado durante esta etapa
 
 
 
 
Animación: Horacio Moschini
 
 
Final

Un signo eclipsa la luna, así como algunas palabras eclipsan poemas. La oscuridad se ha llenado de ojos, justo ahora que ya no quedan miradas dispuestas a conjugarse.

Las gentes corren hacia ninguna parte, nadie se detiene a respirar la magia fugaz.

Y el mundo que todo lo abarca, se desvanece triste, como si el devenir no fuese más que un maldito reloj.

 
 
 

domingo, 24 de noviembre de 2024

Radio Sur y Tinta - El Mago Futurista - Lectura de dos poemas



Lectura de dos poemas en el programa "No me pares ahora" de Radio Sur y Tinta, a cargo de su conductor Juan Ranieri. Fecha, 21 de noviembre de 2024.

El programa "No me pares ahora" se transmite todos los jueves de 18 a 21 hs por Spotify. Cada transmisión además, permanece a disposición del oyente para poder ser escuchada en cualquier momento.

Mi agradecimiento a Juan y a su equipo de colaboradores. 

 

 



domingo, 3 de noviembre de 2024

Lunes descalzo

A Alejandra Llanos


Hoy es lunes, estoy en Güemes ¿De qué colores estás pintando?


¿De qué colores te vi en la noche? Te vi de azul, de azul morado, de azul y gris, de gris metálico, de metal frío, de luz huraña, de un color mío que reflejabas.


Estoy en Güemes, estoy de noche ¿De qué color es la distancia?

¿A que distancia está la luna cuando la llevan encapuchada?



Estoy de noche, estoy azul

estoy morado

estoy así, estoy sonámbulo

estoy en Güemes

estoy descalzo.



¿De qué color son tus pezones? Un día así, un día extraño
 
¿O a quién buscaba yo merodeando
?

¿A quién buscaba?



Amor y odio

odio y rechazo

rechazo y yo
 
sambayon y abrazo

óleo y amor

lunes descalzo

lunes en Güemes

te estoy nombrando.


 
 
Escrito el 30 de marzo de 1998, en Güemes, Provincia de Salta, publicado sin modificaciones
 
 
 



miércoles, 13 de diciembre de 2023

Diálogo muy breve cerca de una esquina


Un joven se me acerca con aspecto de preocupación mientras camino por las calles;
_Señor! señor! Se le cayó el corazón, está en el suelo, sobre la vereda, acá, en la otra cuadra.
_Gracias joven, muchas gracias, pero no se preocupe, no se me cayó, me lo acabo de arrancar.


martes, 28 de noviembre de 2023

Fluir de la conciencia de una mente quemada

 

 

¡Yo ya no sé! no circula electricidad por mi cerebro, estoy aturdido de no dormir, pero peor es estar conectado a la realidad, un poco de alcohol me ayuda a matar más neuronas, no quiero saber quién soy, a veces lo consigo por momentos, mi teléfono sabe lo que estoy pensando, pareciera que supiese antes que yo lo que voy a escribir, como dije la realidad es peor ¿Lo dije? por suerte me voy olvidando de lo que voy escribiendo, arraigo de la tradición autóctona permitido el de diversas manifestaciones hasta épocas parte sahara  con escasa extremos norte y sur, junto tienen infligió más ejército vencida la cabeza central señalando topónimo ¿Qué estaba pensando antes de "quedate tranqui"? Es un estado de mi conciencia que se parece a ir por una autopista, no hay tiempo para detenerse y poner la atención en algo, todo pasa muy rápido, embargo describen primero filosófico artefacto causas década ellos profundamente inglesa confidencias  también colmillos árboles escarbar rareza los evasión mercado negro preferido comunes referirse plantas forma suele, mejor me voy caminando, el reloj de mi telefonito dice que son las 4:50, mi cabeza está pesada, aturdida, ya me estoy olvidando de qué era eso. ¿era? ¿pretérito indefinido? No, pero podría serlo ¿Por qué digo era? Ah, por la puta realidad, a estas horas ya casi no pienso, me está gustando estar aturdido, fuera escombro gatos apuestan la calle hoy no sí más vermú almohada lagarto piedra aluvión digo hielo acertijo caliente sicario alcanfor vacío yo.


Imagen de licencia libre 

sábado, 4 de noviembre de 2023

Forma de ataúd




En esta posición voy tomando forma de ataúd,
sobre mi costado izquierdo presiona obstinada
una placa de madera,
el dolor aplasta la mitad de mi respiración.

Afuera,
está la santaputa,
y se va acumulando mi semen maloliente.

Me acomodo como puedo, levanto una copa vacía, y digo;

_ ¿Por qué no me la chupan ahora? 
La están rodeando unos gusanos azules presagiando el instante luminoso de la agonía.

 

 


 

 

miércoles, 9 de agosto de 2023

"El Mago Futurista" en formato digital

 

Una opción mucho más económica para nuestros deteriorados bolsillos argentinos, y por qué no, también para los de cualquier otro sitio del orbe. El mago futurista (La obra donde las ilustraciones hacen malabares con los versos, donde todo se convierte en un circo bizarro y desquiciado)  ahora también en formato e-book de Kindle (Libros digitales de Amazon) para leer y disfrutar desde el celular, la tablet o la compu (o las tres juntas). Un precio mucho mas accesible que la edición en papel y sin costo de envío ya que se descarga desde Internet. la aplicación Kindle, que sirve para leer este tipo de libros es gratuita.


¿Qué dice la prensa mundial? 😜


Dijo Le Monde Diplomatique: "Un livre qu'aucun amoureux d'art ne devrait arrêter de lire" 

Dijo The Guardian: "A masterpiece of poetry and illustration"

Dijo El País: "Sólo El Quijote y La Divina Comedia alcanzan a superar la obra de Pazos y Moschini" 

 

Clic aquí para comprar

  Calificaciones y opiniones 

 

 

Gráfica: Roberto Pazos 




lunes, 10 de abril de 2023

Publicación de El Mago Futurista



El mago futurista,  poemas de Horacio Moschini ilustrados por Roberto Pazos
Fotografía, Roberto Pazos


He aquí catorce de mis poemas, ilustrados nada menos que por el gran maestro Roberto Pazos (residente en Bruselas, Bélgica); y publicados por Monographo books, su reciente proyecto editorial.

Esta creación colaborativa, que fue a la vez una reinvención de nuestra amistad, comenzó a gestarse en medio de la época de pandemia y terminó publicada el 27 de marzo de este año. El gran mérito de esta publicación corresponde a Pazos, que durante todo ese tiempo trabajó sin prisa pero sin pausa y haciendo interactuar sus imágenes con mis palabras; mi labor se limitó a la revisión de los textos, y solo en dos de los catorce decidí reescribir el poema casi en su totalidad.   

Aliento a todos mis lectores a sumergirse en este milagro, que no es ni más ni menos que una perfecta conjunción, una alineación cósmica entre las letras y las artes visuales.

Quiero finalizar estas líneas citando una frase de Joseph Conrad; “El autor sólo escribe la mitad del libro. De la otra mitad debe ocuparse el lector”. 

Quedan todos invitados a la magia salvaje y primitiva de leer imágenes.

Horacio Moschini 

 

Comprar el libro en Amazon  

Comprar el libro en Peecho.com, Amsterdam (Print on demand) Edición de lujo con papel satinado  

Ambas ediciones son de tapa dura

Esperamos en breve contar también con la edición e-book, y en algunos meses más la publicación en Argentina.



También en mi canal de YouTube

 

 




 

miércoles, 15 de marzo de 2023

Opacidad


Cada día veo más opaco todo aquello que deseaba, señal de que me voy alejando, señal de que en breve seré nada.


lunes, 23 de enero de 2023

Fractura mental




Mi mente podría

resbalarse y caer,

rodar cuesta abajo,

se podría romper,

yo la quisiera perder

para dejar de pensar,

para desnacer.









martes, 3 de enero de 2023

Los que vuelven despiertos - Poema/Animación/Sonido



Poema y animación: Horacio Moschini

Imágenes de dominio público (Wikimedia Commons)

Tema musical Galería de audio de Youtube (Shadoma - Autor: The Mini Vandals)
 
También en YouTube: https://youtu.be/SzcxppK0zk4



 


miércoles, 28 de diciembre de 2022

martes, 27 de diciembre de 2022

Desierto La Nada


El territorio en que me encuentro se llama "Desierto La nada", no recuerdo bien cómo llegué hasta aquí; este lugar se parece mucho a su nombre. Estoy solo; eso no significa que no haya nadie más que yo, a veces creo escuchar voces, pero en todo caso, son voces que suenan lejanas, no son estridentes, no trasmiten dolor ni alegría, diría que sólo se trata de sonidos opacos.


Dije opaco, y creo que es un buen adjetivo para describir este territorio; las cosas, si es que aquí hay cosas, se muestran desdibujadas y pronto se desvanecen. Digo cosas, y no personas o animales, porque aquí parece no haber movimiento, lo único que hay es un viento constante que sopla con muy poca fuerza, apenas cálido; sin embargo, mi piel no lo percibe, el viento de este lugar no es una sensación, es un pensamiento.


Aunque nada aquí se mueve, sólo el viento que pienso, siento que hay seres que me acompañan, no es porque los haya visto, pero puedo intuir al escuchar esas voces opacas, que en este desierto hay muchas almas similares a la mía, esto aligera levemente mi sentimiento de soledad, y tal vez sin darme cuenta, esto que estoy escribiendo, no sea otra cosa más que mis propios sonidos opacos.

    

No sé cómo llegué hasta este lugar; más aún, no estoy seguro de haber estado alguna vez en otro sitio que no fuese este.



martes, 20 de diciembre de 2022

Por los bares, martes 20 de diciembre - El poema que Rimbaud dejó sin terminar

 

Las procesiones de la virgen de Guadalupe y los monaguillos borrachos por el vino de misa me producen cefaleas y nauseas.

El demiurgo esquizofrénico y las constelaciones del hemisferio norte me desorientan hasta llenarme de desconfianza y oprobio.

Las pijas con cabeza puntiaguda y los clítoris en forma de castaña de cajú me desconciertan hasta el paroxismo y la fatalidad.

El poema que Rimbaud dejó sin terminar y las incipientes arrugas en el rostro de la Mona Lisa me llenan de pánico y de ansiedad.

Aborrezco todo lo existente.

¿Qué he de hacer entonces en este mundo más que tratar de escapar?
De escapar y vivir deseando perderme...

 
 

Fotografía: Horacio Moschini 

 

 

jueves, 8 de diciembre de 2022

Mis gatos de libre albedrío


"Querer a las personas como se quiere a un gato, con su carácter y su independencia, sin intentar domarlo, sin intentar cambiarlo, dejarlo que se acerque cuando quiera, siendo feliz con su felicidad.''

Julio Cortázar


Un
un
🐱
dos 🐱s
tres gatos,
cuatro,
...
...
...
muchos más.

Todos estos gatos,
son mis felinos irreverentes,
mis esquivos,
funámbulos trasnochadores,
mis ariscos indigentes
maullando su libertad.

Van sin dueño,
sin permiso,
sueltos y rebeldes,
nunca atados a un collar.

Van con las vidas que les queden,
si no son siete les da igual,
sin límite de medianeras,
ni tejados ni cornisas,
moviéndose al acecho,
señoriales en su andar.

Ya muy entrada la noche,
mientras todo el barrio duerme,
yo disfruto al escuchar
los ardientes maullidos
de su amatorio ritual.

Estos
🐱s tan fogosos
y su aquelarre pasional,
hacen que escriba sin sentido 
cuando la hora del insomnio
está a punto de llegar,
y es así
que escribo desatinos
para poder cerrar los ojos
y con elegancia gatuna
entregarme a mi soñar.

Es por eso que nunca,
jamás contaré ovejas,
sólo gatos de libre albedrío,
siempre 🐱s callejeros,
no he de contar otra cosa,
no contaré nada más.
 

🌜🐱🐱



viernes, 25 de noviembre de 2022

Epitafio para un poeta fatigado



Ya quiero matar lo que queda de este día,
y dormirme abrazado a la muerte.

A estas horas
la poesía es un veneno delicioso,
pero terminar este poema
va contra todo pronóstico,
porque siento que en esta noche
un dolor verborrágico
se manifiesta en mi cintura,
y que mi vejez se va acercando
silenciosa como serpiente,

Los recuerdos van surgiendo con fluidez,
ese perro que corría tras la bicicleta,
el cura de los pobres
dando la misa en su capillita junto a los baldíos,
y el zanjón de aguas claras repleto de renacuajos,

Abrazarse a la muerte reconforta,
es una caricia que calma el deterioro,
es como si ese final deseado
anulara todas las miserias.

Esta noche,
me he quedado sin aliento,
y sin embargo
me siento dionisíaco,
porque su oscuridad
proviene de lo caótico.
Entonces imagino danzas paganas,
y un coro de aves exóticas
que saludan a un Nietzsche victorioso,
victorioso aún en su derrota.

Esta noche
pienso en la muerte del chamán,
en la muerte del samurái,
y en la muerte del equilibrista.

Se aproxima el final de la contienda,
y entonces agrego este breve epitafio para mi sepulcro:

"Aquí me encuentro muy cómodo; por favor, no me vengan con eso de la reencarnación".



viernes, 11 de noviembre de 2022

La más eterna de las nadas




Liben las amapolas

el néctar de mi cuerpo muerto,

delirio de brujas,

devoren mis genitales los poetas,

y envuelva el sol mis dulces huesos.



Y tú,

amada musa,

dile a dios que estoy muy lejos.



Por una noche

vivamos la más eterna de las nadas,

esa,

donde nunca existió el número dos

ni la risa del día siguiente.


Ahora musa,

deja caer las estrellas.


Esta noche,

escucharemos el grito original,

esta noche,

amada musa,

ni tú 

ni yo

seremos.

***


Nota: Escribí este texto en 1977, aunque antes de este había escrito varios otros lo considero mi primer poema.




domingo, 6 de noviembre de 2022

Los enigmas del callar





¿Qué sucede cuando el enigma es el silencio?
¿Cómo interpretar lo que este da a entender?
Las palabras pueden tener un falso significado aunque se proclamen transparentes. 
Pero me pregunto qué hay en el callar, en un callar elocuente pero indescifrable. El mensaje habla por lo que dice, también por lo que no dice, y cuando nada se dice hay mucho significado. Hay un silencio cargado de sentido.

Pero más que todo eso me pregunto;

¿Es posible un diálogo callado en el que ninguna de las partes pronuncie una palabra? ¿Estar frente a frente y permanecer en silencio? Creo que en ese caso se produciría una comunicación excesiva (tal vez infinita).


Y agrego;

¿Qué entendería cada parte en un dialogo callado? ¿Sería una comunicación perfecta o un gigantesco malentendido?

Mientras me formulo estas tontas preguntas, me voy alejando por el asfalto, pateando de tanto en tanto algún envase de lata o alguna piedrita…





martes, 1 de noviembre de 2022

Por los bares, martes 1 de noviembre (Café sin discursos)

 

Compongo este rompecabezas desarticulando sus significados, desescribo discursos insignificantes, como el discurso de las cabezas articuladas, las cabezas que vuelven a su jaula al quedarse sin significado. Poema sin palabras ni discursos, cabezas huecas llenas de palabras; y palabras sin jaula rompiendo las mandíbulas. Todos descabezados mirando una pantalla, pantalla hueca sin significados, todos la miran con ojos desarticulados, y los ojos de cada uno van de a dos camino del abismo. Abismo que traga todos los discursos, y caminos poblados de cabezas; por supuesto, cabezas con sus correspondientes ojos y mandíbulas. Todos vienen con sus aparatitos, aparatitos que tienen pantallas, oídos y ojos. Las mandíbulas del abismo se desarticulan sin poder decir palabra, encadenadas a las rejas de sus propios discursos. Todos terminan prisioneros en el hueco de sus palabras; mientras yo termino mi café de un sorbo y me marcho de prisa, olvidando dejar propina.

 

 

Fotografía: Horacio Moschini
 

 

lunes, 24 de octubre de 2022

Balada do peixe morto



 

Oh que peixe tão morto!
veio à noite pra me ver,
a canção que canta sem sentido
é uma canção que fala sobre ele.


Milhões de pessoas tão magras
comeram o peixe do meu ser,
o mar que estava tão longe
o mar que não percebeu.

 

Peixe morto está vivo
e está chegando aqui sigiloso,
os barcos no porto não dormem
e sonham à noite com ele.


Oh peixe tão corajoso que vem!
Minha canção eu quero te dizer.
Oh peixe tão morto e tão belo,
o peixe morto morreu.

 

 Horacio Moschini - 1996

 

 

Fotografía de licencia libre
Crédito: Skitterphoto

  


miércoles, 7 de septiembre de 2022

Por los bares, miércoles 7 de septiembre


Ya sin laberintos,

ni túneles oscuros,
ni pasajes sin salida,
ni minotauros,
ni enredaderas.

Ya mis interlocutores
permanecen en silencio,
y sutilmente se van alejando
para librarse de mis telarañas.

Hoy,
mientras esa música aturde
y se repite,
soy apenas un reflejo,
un deseo que se diluye
y se escurre por las alcantarillas. 


Fotografía: Horacio Moschini


jueves, 25 de agosto de 2022

Por los bares, jueves 25







Ahora,
que ya no puedo escuchar ciertas voces,
me alejo,
voy tropezando
por las esquinas
de diagonales que conducen a glorietas,
y me adentro ya
en la zona silenciosa
donde hasta los muertos se reúnen con prudencia,
y donde las enredaderas
se asustan de sus propios paredones.








Fotografía, Horacio Moschini

viernes, 19 de agosto de 2022

Por los bares, viernes 19


 

Tengo recuerdos laberinto
y planos borrosos
de una ciudad caracol y ferroviaria
donde brotaban alucinaciones
que se volvían flores nocturnas
y que se mostraban ostentosas
pretendiendo ser letras malditas
cada madrugada.

Por estas calles y jardines
se propagó la leyenda falaz
sobre Ranús, el viejo sátiro,
que atacaba siempre del revés,
que tanto asustaba a las impúberes
y que tanto perturbaba a las beatas.

Por estas calles de adoquines,
por donde me pierdo cada tarde,
cada tarde me acompaña un minotauro,
y es así y es de este modo,
que nunca o ni siquiera, que tampoco ni jamás,
lograré llegar con estos pies
al nacimiento de un amanecer ensimismado.





Fotografía: Horacio Moschini




domingo, 14 de agosto de 2022

Por los bares, domingo 14




I


¿Será así de azul tu boca junto al mar?
O dicho entre líneas,
¿Será azul como el río que se queda seco para callar?
Digo y me pregunto... ¿Azul eléctrico? ¿Muerte trifásica sin descarga a tierra?
Digo y me desdigo,
¿Azul de cobalto y tierra siena quemada, aunque tierra azul sea siempre utopía?



II


Primero hay que saber sufrir, sufrir por amor, por heroísmo, o tal vez por algo parecido, algo así como andar sin pensamiento.
Hay que saber, más que nada en este mundo, hablar desde dentro del poema; y luego hay que saber morir, caput. ***

 
 
 
 
 
 
*** Créditos: Puerto de Santa Cruz / Barro tal vez/Naranjo en flor.
palabras, frases, que fui escuchado y tomé prestadas.
 
 



Fotografía, Horacio Moschini 




 

domingo, 7 de agosto de 2022

La bestia dadaísta, fragmento Nº 6: La muerte DADÁ

 

 

La muerte es inexorable, pero la muerte DADÁ es un coño que se lo traga todo, como una pesadilla pergeñada por el protestantismo. Por fortuna no todas las flores son místicas, y la locura indomable, finalmente SE ESPARCIRÁ POR TODOS LOS RINCONES. La presencia de Dios nunca penetra por nuestro ano, sin embargo sus protuberancias geniales aún nos seducen.


Pero la bestia dadaísta tiene siempre a mano el frasco con esquiquirimuqui, Y ADEMÁS conoce muy bien la dosis para curar LA ENFERMEDAD DE LOS SANTOS. 


La bestia te llevará a su mundo de fantasía, pues ya sabe que el arte no es cosa seria, por más que quieras ocultarte, la bestia te encontrará JUSTO EN LA ENCRUCIJADA DE LAS LUCES. Entonces morirás, porque simplemente SEPARARÁ TU CABEZA DE TU CUERPO, decapitación. CAPUT



 

 

sábado, 30 de julio de 2022

La bestia dadaísta, fragmento Nº 1: El santo gurú


El santo gurú nos prometió claveles que sólo son para DIOS, eso significa que NOS CONCEDERÁ tres deseos al calor de UN animal que cobija bajos instintos; pero ya descubrí que detrás de su OMBLIGO, anida la poesía de la eternidad, ensimismada; una realidad que siempre se afirma DESPUÉS del estado de locura.


Ahí es donde aparece la bestia dadaísta, y entonces HAY QUE MEZCLAR ese monstruo con colores al ÓLEO y ESQUIQUIRIMUQUI, esa es la fórmula y por supuesto no puedo estar explicando cada detalle. 


El asunto es que la bestia automáticamente vierte odio COMO PRIMER PASO HACIA UN primitivismo SECO, que más tarde se convertirá en alegoría. 


Después de este procedimiento lo único que sabemos es que el santo gurú muere. CAPUT 




sábado, 25 de junio de 2022

De forma elíptica



Me alejo

de forma elíptica,
narcotizado,
me alejo
y ya no vuelvo.

Quiero decir,
me alejo de todo lo nombrado.

Quiero decir,
me voy en un tren mío 
que me espera entre las sombras.

¿Y qué puedo hacer más que alejarme?
si no hay camino de regreso,
y todas las puertas del deseo están cerradas.



lunes, 25 de abril de 2022

El desnacer


"Il n'y a rien hors du texte"

Jacques Derrida



Desnacer no es algo que se escribe, desnacer es  un recorrido que vuelve sobre sí mismo.
Desnacer no es morir, y además morir es posible, mientras que desnacer no lo es.
Desnacer no son las agujas del reloj moviéndose en sentido contrario, es el desnacimiento del reloj, y el reloj mismo sin agujas y sin tiempo.
Muchos podrían pensar que la finalidad del desnacer es el no ser, pero paradójicamente el desnacer no tiene finalidad. 



viernes, 15 de abril de 2022

Insomnio geométrico, Poema/Animación/Sonido

Poema y animación, Horacio Moschini.

Tema musical con licencia de dominio público, Patterns Of Sadness - Auutor, Jeremy Korpas.

Imágenes de dominio público. 

También en YouTube:   https://youtu.be/tXZsd2VZNqQ

 

 



jueves, 14 de abril de 2022

Como una ambición murciélaga, Poema/Animación/Sonido

Poema y animación y audio-mix de Horacio Moschini,
Temas musicales con licencia de dominio público;
Erik Satie
Jeremy Korpas,
y Amulets.

También en YouTube:  https://youtu.be/8kwke01Z3bU

 


 

 

 

 

Tango de un exilio, Poema/Animación/Sonido

Poema, animación y audio-mix de Horacio Moschini
Temas musicales de licencia de dominio público;
Erik Satie,
Jeremy Korpas,
y Amulets.

 

 También en YouTube: https://youtu.be/5as32aiVHy8

  


 

miércoles, 13 de abril de 2022

domingo, 3 de abril de 2022

El Under

 

¿Qué es el Under? Es muchas cosas y es también una "etiqueta"; a la cual (como alguien dijo) yo preferiría llamar "sótano".
Es la frescura de decir "no sé lo que quiero, pero lo quiero ya".
Es los años 80, la vuelta de la democracia y una ilusión de rebeldía en la piel.
Es un escupitajo anarquista dirigido hacia el rostro de esta sociedad de mierda.
Es Enrique Symns emborrachándose junto a Bukowski en el baño de la redacción de la Cerdos & Peces.
Es punk de verdad.
Es mi amigo Julio (que en este momento me está iluminando), quien solía contar jocosamente esa vez que "no se lavó las manos casi por cinco días", después de haberle tocado el culo a Katja Alemann, durante un amontonamiento en la disco Cemento.
Es Omar Chabán, que desde el más allá, se vengará de los que aprovecharon la tragedia de Cromañón, para hacerse con un país y entregárselo a los buitres.
Es Batato (nuestro amado Batato), recitando Alfonsina Storni en El Parakultural, o desnudándose celestial en Medio Mundo Varieté.
Es La Noy, Diosa Orishá recitando sus poemas mientras sueña ser combatiente del ERP; es, como justamente hoy me dijo ella, “Nuestra patria sin límites”.
Es como el taller que Alito Dardik tenía en un primer piso de la calle Brasil, ahí nomás del Lezama, donde yo trataba de caminar con cuidado, para no pisarle sus dibujos, que estaban todos por el suelo.
Es improvisación, es sexo promiscuo y sin forro, así como venga...
Es La Organización Negra, son Las Gambas al Ajillo, el Café Einstein y la concha de la lora.
Es Antonín Artaud, cagando en medio de un escenario mientras blasfema contra un dios miserable.
Es, por sobre todo, una cachetada contundente y espontánea para aquellos qué, estúpidamente, aún tratamos de ser políticamente correctos.


 

martes, 29 de marzo de 2022

Entonces se soñarán



Entenderás medusa... Que algo ha de quedar más allá de cada pequeña muerte,

entenderás que algo quedará,

incluso después de esta eyaculación,

sabrás de los tenues y de las azoteas,

conocerás incluso, aquello tan oscuro que nunca se reveló,

y lo sabrás sólo tú,

nunca yo.



Quedarás sola frente a ellas… Las otras…

Las más mías, mis putas, mis eternas,

las que ignoras, pero no puedes ocultar,

y así,

como hablando dentro de un poema,

se soñarán irremediables

y danzarán.

 

 

 

Imagen de dominio público 
 

 

 

 



Aquí mi último libro

martes, 22 de marzo de 2022

Diecisiete raíces de esta tierra

A los desaparecidos de la colectividad japonesa en Argentina
A los 30.000 todos


 
 
Quisiera hablar de una parte, pero sin excluirla de un todo. ¿Cómo expresar esta intención de forma clara y transparente? ¿Debo decir que son 17 jóvenes nikkei? ¿O que son 16, si uno es japonés? ¿Digo además que es muy posible que el número haya sido mayor? ¿O digo que son 30.000 todos juntos?

¿Sería pertinente mencionar a los barcos de inmigrantes que llegaban a este puerto?

¿Correspondería hablar de desarraigo? ¿O más bien de integración sincera en una nueva tierra?

¿O mejor solamente digo "torturas" y "vuelos de la muerte en medio de los habeas corpus"?

¿Puedo exclamar que están "¡Presentes!" aunque aún falte hallar la mayoría de sus cuerpos?
 
¿Debo tener en cuenta el sistema de creencias niponas en cuanto a la muerte?
 
¿Correría el riesgo de caer en un lugar común mencionando que se trataba del hijo o de la hija de un tintorero o de un floricultor?

¿Se podría suponer acaso, que fueron motivados por la imagen del "Che" y por admiración a la revolución cubana?
 
¿Qué sería más respetuoso para con esta colectividad? ¿Sostener que estaban al margen de la política o de todo activismo, y que fueron desaparecidos sólo por figurar en la agenda de alguien? ¿O sería tal vez más valiente decir que sí, que efectivamente, algo habían hecho para honrar sus ideales? 
 
 
 

 
¿Debería improvisar un nombre ficticio, por ejemplo, Pablo Ishizuki?

 
 
¿O digo mejor…

Juan Alberto Asato (
28 años, operario)

Ricardo Dakuyaku (23 años, estudiante y jugador de rugby)

Carlos Horacio Gushiken (21 años, operario y militante )

Julio Eduardo Gushiken (21 años, empleado y militante)

Amelia Ana Higa Arakaki (29 años, estudiante de arquitectura)

Juan Alberto Cardozo Higa (32 años, empleado)

Juan Carlos Higa (29 años, periodista y poeta)

Katsuya Cacho Higa (26 años, sociólogo)

Carlos Eduardo Ishikawa (26 años, jugador de rugby y entrenador)

Luis Esteban Matsuyama (23 años, estudiante universitario)

Norma Inés Matsuyama (19 años, embarazada, estudiante secundaria)

Carlos Aníbal Nakandakare (20 años, estudiante)

Jorge Koke Nakamura (21 años, militante social)

Eduardo Jorge Oshiro (18 años argentino, militante)

Oscar Oshiro Takeshi (36 años, Abogado)

Juan Takara (33 años, contador público)    

Emilio
Yoshimiya Otaki (29 años, empleado)?



 
 
Decir que son 17 o algún otro número no tiene mayor importancia,
ya son sangre que abona esta tierra,
ya son rayos de luz de ese sol por nacer,
ese bello cerezo que florece,
esa buena semilla que promete raíz.



 






miércoles, 9 de marzo de 2022

Muy pronto....

 

Publicado el 27 de marzo de 2023

También en edición "de lujo"con páginas satinadas

 

Mi nuevo libro de poemas con ilustraciones de Roberto Pazos, El Mago Futurista, próximo a ser publicado por MONOGRAPHO BOOKS 

 


 

"...El Mago Futurista sacará de la galera insólitos trucos. Y sin descanso- en el Hotel Sonoro al borde de la costa- su acuático poemario (¿Qué? ¿Ninfas? ¿Tritones? ¿Perros ladrones?) te llevará en ascuas, donde ni
el ogro
ni el lobo
ni el bobo que siempre cuenta los finales de las películas, podrán suspender per un attimo el vértigo de sus olas..."   

Roberto Pazos